El proyecto que se ejecutará en Tenguel contempla la rehabilitación de vías y construcción de 3 puentes vehiculares

El Gobierno Provincial del Guayas se suma a la celebración de los 205 años de Independencia de Guayaquil con obras que transformarán su sector rural. Así lo anunció, la prefecta Marcela Aguiñaga durante una visita en la parroquia Tenguel. La inversión bordea los $6 millones de dólares con crédito CAF, para ejecutar el proyecto integral de rehabilitación y asfaltado de la vía San Francisco-Israel-La Buseta y la variante Tenguel-Israel, con una extensión aproximada de 8,5 km, que incluye la construcción de tres puentes vehiculares.

“Son obras que nos permitirán darle mayor conectividad a Tenguel. También tenemos un mantenimiento asfáltico (recinto San Francisco), que va a permitir la conexión de Tenguel con un camino paralelo a Camilo Ponce Enríquez”, informó la máxima autoridad de la provincia.

Se prevé que los trabajos en materia de vialidad inicien a finales de noviembre del 2025. La obra mejorará la calidad de vida de 13.000 habitantes de Tenguel que cuenta, especialmente, con 6.000 hectáreas donde predominan los cultivos de cacao, banano y producción camaronera.

“Es un hito muy importante… Esta vía ha sido solicitada por muchos años y hoy es el inicio de algo que los agricultores y el campo estaban necesitando. Encantados de que la Prefecta esté aportando al desarrollo rural, hemos sido atendidos y hoy va a ser una realidad”, expuso Liliana Símbala, presidenta del GAD parroquial de Tenguel.

Como parte de otros proyectos que se llevan a cabo en esta zona, la Prefectura Ciudadana del Guayas, registra además, un avance del 68% en la construcción del puente vehicular sobre el Canal G, que tiene como propósito generar un corredor vial productivo en aproximadamente 2000 hectáreas.  De esta manera, se mejoran las condiciones de transitabilidad y seguridad, impulsando el desarrollo económico, agrícola y comercial en la ruralidad.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *