El paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple 21 días este domingo 12 de octubre de 2025, que coincide con el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad. Para esa fecha están anunciadas dos marchas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra en la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito.
El paro de la Conaie empezó el 22 de septiembre luego de que el presidente Daniel Noboa eliminara el subsidio al diésel. En el camino, la organización indígena sumó otras demandas, como la reducción del IVA del 15 al 12%, la excarcelación de detenidos durante las protestas y el rechazo a la consulta popular y referendo del 16 de noviembre.
Al amanecer de este domingo, militares y policías cerraron el paso vehicular en la carretera que une a Quito y Cayambe, así como en las vías Quito – Guayllabamba y Guayllabamba – Tabacundo.
Cientos de personas participaron este domingo en las marchas en la capital, que fueron dispersadas o contenidas por la Policía, mientras los militares mantuvieron el control en puntos de acceso a Quito, para evitar que manifestantes llegados de otras zonas del país «se tomen la capital».
La concentración de manifestantes este día se limitó a unos cinco puntos de Quito, mientras que la provincia Imbabura, epicentro de las movilizaciones y bloqueos de la Conaie, continuaba bloqueada.
La Policía Nacional informó que 118 personas fueron detenidas durante los 21 días de protestas, de los cuales 107 son adultos y 11 adolescentes. Por sexo, 108 son hombres y 10 mujeres. Se reportaron cinco venezolanos, tres colombianos, un argentino y un español.
Fuente Primicias